Con motivo del 75.º aniversario de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Corella (EASDi) y dentro del programa especial Cumbres, se celebró el taller “La Verdadera IA: Inversión y Ahorro”, una iniciativa que brindó al alumnado una introducción práctica y dinámica a conceptos fundamentales de educación financiera, frecuentemente ausentes en los planes de estudio artísticos.
El taller se desarrolló en tres sesiones, entre el 9 y el 11 de abril, y fue impartido por el docente Noel Goñi, junto a Juan Mora, ex alumno de la escuela (promoción 2018–2020). A pesar de seguir estrategias diferentes en sus caminos personales hacia la inversión, ambos comparten una gran afinidad por las finanzas. La participación de Juan fue especialmente valiosa para ofrecer un enfoque accesible, realista y atractivo para un público poco familiarizado con este tipo de contenidos.
El taller fue muy bien recibido por estudiantes de distintos niveles, desde Grado Medio hasta Estudios Superiores Artísticos, y el interés del grupo fue en aumento con el paso de las sesiones. Las preguntas, debates y reflexiones generadas evidenciaron tanto la necesidad como el impacto positivo de este tipo de formación dentro de contextos creativos.

¿Por qué hablar de finanzas en una escuela de diseño?
Tras un primer intento durante el curso anterior, Noel propuso aprovechar el marco del aniversario para retomar el proyecto y, junto a Juan, diseñar un taller con un objetivo claro: acercar al alumnado del ámbito artístico a una competencia transversal e imprescindible en cualquier trayectoria profesional y personal: la gestión del dinero.
Aunque habitualmente vinculada a escuelas de negocios o facultades de economía, la Educación Financiera cobra especial importancia en el ámbito creativo, donde muchas veces el éxito profesional va ligado a la capacidad de generar ingresos, gestionar recursos y tomar decisiones económicas informadas.
El entusiasmo fue creciendo sesión tras sesión. La implicación del alumnado, sus aportaciones y el interés demostrado por continuar formándose dejaron clara la importancia de incluir este tipo de talleres en la educación artística. El enfoque práctico, alejado de la teoría tradicional y adaptado a la realidad del alumnado, fue especialmente valorado.
Durante las sesiones se abordaron tres pilares fundamentales:
- La formación como motor de mejora económica y personal (día 1), explorando cómo los estudios y las habilidades (tanto técnicas como blandas) influyen directamente en la empleabilidad y la generación de ingresos.
- El ahorro como hábito de vida (día 2), desmontando creencias limitantes y ofreciendo estrategias sencillas y efectivas para fomentar el control financiero.
- La inversión como herramienta para alcanzar la libertad financiera (día 3), mostrando que no es necesario tener grandes capitales para empezar a invertir de forma segura, responsable y adaptada a cada perfil.
Contenidos clave y metodología
Con un enfoque práctico, participativo y aplicado a la vida real, el taller incluyó dinámicas grupales, encuestas interactivas, retos, ejercicios prácticos y espacios de reflexión compartida. Algunos de los temas tratados fueron:
- El papel de las soft y hard skills en la empleabilidad y la generación de ingresos.
- Métodos de ahorro como la regla del 50/30/20 o el reto de los 52 sobres.
- Desmitificación de ideas erróneas como “solo los ricos pueden invertir”.
- Conceptos financieros fundamentales: interés compuesto, riesgo, rentabilidad y liquidez.
Recursos para seguir aprendiendo
Ante el interés del grupo por seguir profundizando en la temática, se compartieron diversos recursos útiles para continuar aprendiendo de manera autónoma, subrayando la importancia de que cada persona elija su propio camino según su situación personal, su perfil financiero y su nivel de aversión al riesgo.
- Lecturas recomendadas: La bola de nieve (biografía de Warren Buffett), El millonario de la puerta de al lado
- Podcasts: Tengo un plan, Spicy 4tuna
- YouTube: Inversión Racional, Value School
- Películas inspiradoras: El método Williams, Moneyball
- Plataformas de inversión sencilla y con bajos costes: Indexa Capital, MyInvestor
- Cuentas remuneradas sin riesgo para empezar a ahorrar: Revolut, Trade Republic, N26
“La Verdadera IA” no fue solo un juego de palabras, sino una experiencia transformadora que invitó al alumnado a aplicar la inteligencia en el Ahorro y la Inversión. Una propuesta inspiradora que reforzó la importancia de tomar decisiones financieras informadas y conscientes como parte del desarrollo personal y profesional. Porque entender cómo funciona el dinero no es solo útil, es fundamental.